Reconocido sitio turístico sobre el río Teatinos, donde fue construido un fastuoso monumento en honor a la Batalla de Boyacá. El sábado 7 de agosto de 1819 se libró la batalla que dio la victoria a los patriotas que lucharon en contra de la opresión española. Con un ejercito de aproximadamente 2 800 soldados comandados por los Generales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander quienes se enfrentaron a los realistas al mando de José María Barreriro, quien al verse perdido huyó hacia la capital.
El parador turístico cuenta con varios atractivos: El monumento a Bolívar, el Obelisco de la Libertad, el puente sobre el río Teatinos, el arco del triunfo grabado con la letra del Himno Nacional, el edificio circular o Ciclorama, donde se proyectan diapositivas alusivas a las gestas libertadoras, la piedra de la Legión Británica, el busto del coronel Cruz Carrillo, la Plaza de Banderas, la casa de teja y el monumento a Pedro Pascacio Martínez.
Capital del departamento de Boyacá, fundada por Gonzalo Suárez Rendón en 1539, sobre los restos de la población conocida como Hunza de la cultura Muisca. En dicho territorio...
La población de Cucaita fue colonizada y evangelizada por los padres Dominicos, quienes cultivaron papa, trigo cebada y desarrollaron trabajos en lana y...
Sin lugar a duda es uno de los sitios turísticos de la Hidalga y Señorial ciudad de Tunja, más interesantes, por su belleza y alegoría histórica que da origen a su leyenda,...
Pequeña población evangelizada por los padres Dominicos y Agustinos, quienes al comparar el clima con el mediterráneo iniciaron el cultivo de los olivares en el...
Es un ejemplo claro de la conservación de la arquitectura colonial en el interior del país. Fue fundada por don Andrés Díaz Venero de Leyva y declarada Monumento Nacional en...
Ubicado a siete kilómetros de Ráquira, aunque se conoce como desierto es, en verdad, una hondonada cruzada por un pequeño río. Se encuentra en sus tierras el Monasterio de la...