Después de salir de Ipiales y pasar por el pueblo Cumbal, empieza la ascensión que puede tener una duración de cuatro horas.
Es la única montaña del sur del país que aún conserva una fina capa de nieve. Su clima Oscila entre 110o Centígrados en la base y 00 C en la cumbre.
Los montañistas bien equipados pueden plantar su carpa en el mismo cráter. Los famosos "cholados" de El Cumbal se elaboran a partir de raspaduras de hielo del volcán sumergidas en anilinas de diferentes sabores.
La Laguna Verde, ubicada en medio del cráter del Volcán Azufral, es considerada una de las siete maravillas naturales del mundo y pertenece al municipio de Túquerres a 90...
Nuestra Señora apareció - alrededor del año 1750 - milagrosa y misteriosamente impresa en una piedra laja, casi en el fondo de un abismo de la cordillera de los Andes, a 2600...
Sandoná es un bello municipio nariñense ubicado a 1838 metros sobre el nivel del mar y a 49 kms de Pasto, recorrido que puede tardar cerca de hora y media gracias a la...
Tutelando a la ciudad de Pasto el volcán Galeras le da su nombre al Santuario de Fauna y Flora que rodea su imponente...
Al sur occidente colombiano se encuentra Pasto, conocida como la ciudad sorpresa de Colombia. Esta linda tierra invita y espera a propios y ajenos a recibir cada año a los...
La Isla La Corota se encuentra ubicada en medio de las aguas de la Laguna de La Cocha, la segunda más grande de Colombia y una de las más grandes de los Andes. En el Encano,...