Desde su llegada al aeropuerto Perales o por vía terrestre, sorprende por la diversidad de sus paisajes, su agradable temperatura y el ambiente propicio para el descanso y el entretenimiento. Su territorio ofrece múltiples actividades turísticas relacionadas con la práctica de deportes acuáticos de recreación y folclor.
Dentro de su gastronomía se destaca el pescado, el cerdo y la carne de res, con los que se preparan platos como la lechona, el viudo de pescado, los tamales y el insulso. Aunque Ibagué es una ciudad en constante desarrollo, en ella se encuentran registros históricos que dan testimonio de la nobleza de sus gentes.
El Museo Antropológico, el Conservatorio, el Jardín Botánico San Jorge, los parques Centenario, de las Orquídeas, el Teatro Tolima y el Cerro Pan de Azúcar, son pruebas de una historia en la que está latente el alborozo de sus pobladores. Para llegar a la capital tolimense se puede por: vía aérea desde las principales ciudades del país, o por tierra, desde Bogotá y las capitales del eje Cafetero (Manizales, Pereira y Armenia), las carreteras están en excelentes condiciones.
Este parque esta ubicado en uno de los cerros tutelares de la ciudad, desde allí usted tendrá una vista panorámica de toda la ciudad y del imponente Nevado del Tolima. Además de Caminatas y otras actividades extremas como descenso a rapel, en este lugar usted podrá disfrutar un buen plato típico de la región.
Considerado Patrimonio Hitórico Cultural Ambiental de la ciudad de Ibagué, el Jardín Botánico funciona en donde antiguamente estuvo en funcionamiento la escuela agrónoma del mismo nombre. En el lugar se conservan aproximadamente 60 hectáreas de bosques subandinos, que tienen una gran riqueza en flora y fauna. El Jardín Botánico está ubicado a tan solo diez minutos del centro de la ciudad, así que sería imperdonable si usted no visita esta maravilla natural que le ofrece la capital del Tolima.
El barrio especial El Salado es uno de los lugares consentidos de Ibagué. Ubicado al norte de la ciudad, este barrio parece un verdadero pueblito tolimense, donde usted disfrutará desde misa matutina y desayuno típico hasta una juego de gallos y una buena fiesta.
En plena capital usted encontrará esta plazoleta que es u lugar perfecto para disfrutar de los músicos que se presentan en la tarima que allí se encuentra o para deleitarse comiendo algo. La Plazoleta está ubicada al frente del Teatro Tolima.
Este espacio es aprovechado por los ibaguereños para realizar ejercicio y caminar, debido a que es un espacio lleno de vegetación y es considerado un pulmón de la ciudad. En el interior del parque se encuentra la Concha Acústica “Garzón y Collazos”.
Este sitio es uno de los símbolos más importantes de la ciudad, no en vano Ibagué es conocida como la ciudad musical de Colombia. Con una construcción de estilo republicano, el Conservatorio fue fundado en 1906 por el Maestro Alberto Castilla. En este lugar se han formado numerosos músicos que han dejado en alto el nombre de Tolima y de Colombia.
Este museo recoge el resultado de 30 años de investigación antropológica de la región. Ubicado en el interior del claustro universitario, en el se encuentra una gran cantidad de información y elementos propios de las culturas aborígenes del Tolima Grande.
Construido en 1911 y restaurado en 1997, el Teatro Tolima está ubicado en pleno centro de la capital tolimense. De estilo republicano, en esta edificación caben cerca de mil personas y su belleza es inigualable, así que bajo ninguna circunstancia debe dejar de conocerlo.
Este es un monumento en forma de Cruz Griega construido a mitad del siglo XIX en el barrio Belén. Declarado monumento Nacional, este lugar tiene la misma arquitectura del Museo Nacional y actualmente se está restaurando para darle la misma función que su “hermano” capitalino.
Inaugurado a finales del 2003, el Museo de Arte Moderno cuenta con siete salas de exposición, donde usted encontrará una colección permanente de arte nacional. Así que si usted es amante de las artes, este es un lugar que obligatoriamente debe incluir en su recorrido por Ibagué.
Ubicado frente al edificio de la Gobernación o "Palacio del mango", este parque ha sido utilizado para los acontecimientos masivos, además de ser un punto de encuentro de propios y extraños, así que usted también tiene que pegarse una pasadita por esta zona de la ciudad.
La Plaza de Bolívar de la capital tolimense es de un estilo francés y está siempre vigilada por la escultura del Libertador y por las miles de aves que sobrevuelan y cantan sobre la plaza. A su alrededor se encuentran los principales centros de actividad de la ciudad: Alcaldía Municipal, la Catedral y el Palacio Arzobispal.
Reconocido como uno de los sitios más emblemáticos de la ciudad musical, la Catedral de Ibagué se construyó en 1926 con columnas y capiteles, arco de medio punto, bóvedas lindamente ornamentadas y rosetones de alto efecto decorativo.
Esta iglesia empezó a construirse en 1906, pero su construcción fue suspendida hasta 1930 cuando fue terminada con materiales fabricados en Estados Unidos y llevados hasta Ibagué a lomo de mula. Terminada en 1941, esta obra es de estilo oriental y en su estructura no se utilizó hierro.
Sin ser una iglesia, este mirador es uno de los lugares religiosos más importantes de la ciudad musical, destino final de muchas peregrinaciones, en la cima se encuentra una efigie de la Virgen María, a donde llegan en la Semana Mayor numerosos peregrinos y penitentes.
160 especies de orquideas, heliconias, flores tropicales y frutales, se conservan dentro de este lugar, además de la conservación de árboles maderables y de la fauna nativa. Ubicado dentro de la ciudad por la víoa que conduce a Armenia usted debe acercarse a conectarse con la naturaleza y la belleza que solo un lugar como este puede ofrecerle.
Esta es una reserva ecológica de seis hectáreas donde usted podrá disfrutar de caminatas ecológicas, avistamiento de aves y en general del disfrute de lo que la naturaleza puede ofrecer. Además usted encontrará alojamiento por si quiere alargar su estancia en este magnífico lugar que seguramente lo cautivará.
Para llegar al magnificente Nevado del Tolima usted deberá pasar por el Cañón del Combeima, el cual le ofrece un paisaje inigualable en el que usted podrá ver venados, guatines, armadillos, dantas y el hermoso oso de anteojos.
Su entrada está ubicada sobre la variante de Ibagué, que lleva al occidente...
A solo 5 kilómetros del centro de la ciudad de Ibagué, se encuentra Lagos...
Santafé de los Guaduales es un lugar dentro de Ibagué, Tolima, donde se logra...
A 25 km de ibagué. Es punto de partida para una excursión por las...
Se trata de una finca productora de café en un entorno sostenible, ubicada en...
A cinco kilómetros del casco urbano de Salento, se encuentra el resguardo de...